Skip to main content
  • “La Voz Indígena es la Voz del Presente”:
    Hip-Hop Indígena Latinoamericano

    Read this article in English

    Alrededor del mundo, el lenguaje es fortalecido a través de la música. Las comunidades indígenas en Latinoamérica están empleando el hip-hop—un género popular entre jóvenes que enfatiza el contenido lírico—para amplificar las voces de quienes promueven la revitalización de la lengua y el orgullo en su herencia cultural. En algunos casos, estos artistas multilingües han sido inspirados por sus historias de migración hacia centros urbanos y por el trabajo de organizaciones que buscan reconectar las generaciones.

    Para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto, presta tus ojos—y aún más importante, tus oídos—para apreciar estos videos musicales. En conjunto, estos videos dan cuenta de este movimiento lingüístico que va de Chile hasta California.

    1. “Inche Kay Che” por Jaas Newen
    Lenguas: Mapudungun y español
    Región: Chile

    La cantautora y MC Jaas Newen combina el mapudungun con el español, haciendo un llamado para defender la cultura indígena. Este video musical fue grabado en el Centro Ceremonial Mawidache en la zona sure de Santiago, Chile, donde la artista canta frente a una hoguera y reconoce la fuerza de los pueblos indígenas, reflejado en imágenes mapuche que acompañan sus letras: “Los ancestros están en nuestra sangre, aún estamos vivos, estamos presentes.”

    2. “Witrapaiñ/Estamos de Pie” por Portavoz x Luanko x DJ Cidtronyck
    Lenguas: Mapudungun y español
    Región: Chile

    Esta es una canción bilingüe en mapudungun y español de los artistas Portavoz, Luanko y DJ Cidtronyck. “Estamos de Pie” está dedicada a las comunidades mapuche de suramérica, quienes “siguen manteniendo nuestra cultura y lengua viva, y defendiendo el territorio ancestral en País Mapuche (Wallmapu). Asimismo, va para todos nuestros hermanos y hermanas mapuche que resisten en la warria (ciudad), en los pasajes y avenidas de nuestras poblaciones.” Aquí un corto documental sobre Luanko.

    Luanko
    Luanko
    Foto cortesía del artista
    Brô MC’s
    Brô MC’s
    Foto cortesía del artista

    3. “Koangagua” por Brô MC’s
    Lenguas: Guaraní y portugués
    Región: Brasil

    El primer grupo de rap indígena en Brasil, Brô MC’ conscientiza sobre los varios grupos indígenas del país, combinando letras en guaraní y portugués. En este video, “Koangagua” (En Estos Días), los miembros del grupo cargan un equipo de sonido que reúne a varias generaciones, y cantan “a voz indígena é a voz de agora” (la voz indígena es la voz del presente).

    4. “Presente y Combativo” por Parce MC, Mugre Sur, Sapín
    Lenguas: Aymara, español y quechua
    Regiones: Ecuador y Bolivia

    Este es un video musical de la banda sonora del documental Ukamau y Ké, que rinde homenaje al artista de rap Waynu Abraham Bojórquez, quien fue asesinado en Bolivia en el 2009. Los artistas ecuatorianos Parce MC, Mugre Sur y Sapín le rinden homenaje a Bojórquez, alzando la wipala—bandera que representa a los diversos grupos indígenas de los Andes—y cantan el coro, “Somos así, y qué?”

    5. “Tijeras” por Renata Flores
    Lengua: Quechua
    Región: Peru

    Renata Flores, quizás más conocida por sus covers de canciones pop en quechua, también canta sobre temas sociales, como el bullying y los derechos de las mujeres. “Con este video quiero animar a las mujeres que no callen ante tanta injusticia y corrupción,” declara en la descripción del video. En entrevistas, cuenta como su abuela le transmitió su conocimiento cultural en quechua, motivándola a compartir su amor por la lengua a través de la música.

    Renata Flores
    Renata Flores
    Foto cortesía del artista
    Linaje Originarios
    Linaje Originarios
    Foto cortesía del artista

    6. “El Condor Pasa” por Linaje Originarios
    Lengua: Emberá
    Región: Colombia (Antioquia)

    Compuesta en 1913 por el peruano Daniel Alomía Robles, la canción “El Condor Pasa” se popularizó en los Estados Unidos con la versión de Simon y Garfunkel en 1970. Esta versión de Linajes Originarios—formado por dos hermanos Emberá, Brayan y Dairon Tascó—revive esta popular melodía con zampoñas y letras que empoderan a su propia comunidad: “todos los Emberá de América Latina/ fuertes y guerreros como el cóndor pasa.”

    7. “An Gabdasa / Tuve un Sueño” por Kuna Revolution
    Lengua: Guna
    Región: Panamá

    Sidsagi y Sarky Real migraron a la Ciudad de Panamá cuando eran jóvenes. En la actualidad, son activistas por las lenguas originarias, promoviéndo su uso entre los jóvenes. Cuando uno de los miembros del grupo se queda dormido debajo de un árbol, las letras de la canción describen: “tuve un sueño y me decía que recuperáramos las enseñanzas del ayer.”

    8. “Lago Negro” por Dr. Nativo & M.C.H.E. & Tzutu Baktun Kan
    Lenguas: Tzʼutujil maya y español
    Región: Guatemala

    Con “Lago Negro”, los músicos Dr. Nativo, M.C.H.E., and Tzutu Baktun Kan (quien es Tzʼutujil Maya) buscan crear consciencia sobre la contaminación y la preservación del Lago Atitlán en Guatemala. Estos músicos son parte de Caza Ahau, una escuela de hip-hop que genera actividades positivas para los jóvenes de la comunidad del Lago Atitlán, donde a través de la música pueden aprender sobre la importancia del bienestar personal y ambiental, y sobre la importancia de la diversidad y la tolerancia. Los tres músicos luego formaron la banda Balam Ajpu.

    Tzutu
    Tzutu
    Foto cortesía del artista
    Pat Boy
    Pat Boy
    Foto cortesía del artista

    9. “Xíimbal Kaaj” por Pat Boy y Yazmín Novelo
    Lengua: Maya yucateco
    Región: México (Península de Yucatán)

    Jesús Pat Chablé canta en el lenguaje Maya Yucateco junto a la activista, académica y músico Maya Yazmín Novelo. Este alegre video musical presenta imágenes de la Península de Yucatán, centrándose en los niños y ancianos de esta región. Pat Boy anima a los jóvenes para que se les unan, cantando, “Aquí en la península de Yucatán/ Donde se habla la lengua maya/ Tú de corazón de niño/ Escucha esta canción/ Vamos a aprender maya.”

    10. “Mixteco es un Lenguaje” por Una Iso
    Lenguas: Mixteco, español e inglés
    Regiones: México (Oaxaca) y California

    Este video musical trilingüe por el artista Una Iso (mixteco de California) incluye el  mixteco, el español y el inglés. Nacido en Oaxaca, Miguel Villegas Ventura llegó a los Estados Unidos a los siete años. En su nuevo hogar en Fresno, no conocía a otras personas que se parecieran a él o hablaran como él. Una Iso descubrió el rap cuando tenía doce años, y cuando tenía diecisiete comenzó a escribir canciones positivas como “Mixteco es un Lenguaje” que buscan representar e inspirarn a otros Ooaxaqueños en los Estados Unidos.

    ***

    La Organización de las Naciones Unidas declaró el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, para hacer un llamado a las acciones necesarias y urgentes para preservar, revitalizar y promover la diversidad lingüística. Desde el 2016, el Smithsonian hace un eco con el Mother Tongue Film Festival, el Festival de Cine de la Lengua Materna, un evento que se celebra anualmente en febrero y que resalta las lenguas Indígenas y minoritarios alrededor del mundo.

    Mariángel Villalobos es una pasante del Festival de Cine Lengua Materna y estudiante doctoral en etnomusicología en la Universidad de Maryland, College Park. Es de San José, Costa Rica.

    Este proyecto recibió apoyo federal del Latino Initiatives Pool, administrado por el Latino Center del Smithsonian.

    En el 2019 celebramos el Smithsonian Year of Music/Año de la Música con 365 días de presentaciones, exhibiciones y otras actividades en la institución relacionadas con la música. Para más información, visite music.si.edu.

  • Support the Folklife Festival, Smithsonian Folkways Recordings, Cultural Vitality Program, educational outreach, and more.

    .